Inauguración: 19 de noviembre, 19h00
Lugar: Q Galería (Diego de Robles y Pampite, junto a la entrada principal de la USFQ)
Q Galería tiene el gusto de presentar Inefable, muestra individual del artista ecuatoriano Lux Monsalve. La muestra reflexiona sobre la vulnerabilidad, la incertidumbre y las narrativas que articulan la condición humana, por medio de objetos híbridos que tocan los temas de la modernidad, el calentamiento global, narrativas decoloniales y la memoria.
Sobre la muestra
Este cuerpo de obra parte de una serie de reflexiones sobre la vulnerabilidad, la incertidumbre y las narrativas que articulan la condición humana. Lux Monsalve aborda el tema del calentamiento climático e intervenciones humanas en el medio ambiente como un elemento intrínseco de la vida en la actualidad. La muestra se enfoca en los incendios forestales en Quito en 2024. En paisajes desolados y carbonizados, Monsalve encuentra en los pencos, rodeados de cenizas, un símbolo de adaptación biológica y resistencia cultural que abre un espacio de ficción. El primer registro escrito sobre estas plantas que llegó a España desde América Latina fue La historia natural y moral de las Indias, escrito por José de Acosta. El “árbol de las maravillas”, como Acosta llama al maguey, tiene varios usos y bondades, como sus fibras, que se utilizan para hacer textiles; sus púas afiladas, que sirven de alfiler; y los diferentes derivados alcohólicos, nutricionales y medicinales que se extraen de él. Utilizando este texto como guía, Lux fabrica una serie de soportes a partir de las fibras de los pencos, creando cartografías, tapices, objetos devocionales e instrumentos mediadores que buscan levantar cuestionamientos sobre la fragilidad de la memoria material y cultural que nos une a estas especies.
El ritmo de la modernidad está modificando de manera agresiva las fases y ciclos periódicos de la vida en la tierra, como la floración, hibernación, migración y propagación de los seres vivos. Este fenómeno nos lleva a ver el mundo como si se tratara de un nuevo territorio inexplorado. Las obras expuestas en esta exhibición forman objetos híbridos con técnicas de varias culturas, como la elaboración de papel, el medio principal con el que se escribió el relato del “Nuevo Mundo” o la historia de América, pero esta vez compuesto de la fibra de cabuya, que encara un pasado inefable sujeto a la especulación. Monsalve resalta las coyunturas epistemológicas que surgen de estas narrativas, creando mapas e instrumentos que desarticulan las convenciones y paradigmas establecidos, preguntándose si podemos adaptarnos a nuevos modelos e instrumentos para navegar y dar sentido a la condición humana y ambiental actual.
Sobre el artista
Lux Monsalve es un artista interdisciplinario enfocado en las artes plásticas y la creación de obras sensoriales. Actualmente, reside en Ecuador. Estudió diseño industrial en Emily Carr Art + Design University, donde se especializó en procesos de “New Craft”. Su práctica consiste en combinar técnicas tradicionales y tecnologías emergentes. En su obra, emplea recursos del diseño especulativo y crítico para cuestionar y reconsiderar la condición de la sociedad actual. A través de instrumentos y sistemas que entran en tensión con los paradigmas establecidos, genera un espacio de ficción donde la sensualidad, el juego y la intimidad con las piezas nos permiten desprendernos de la realidad. Ha formado parte de conversatorios, presentaciones performáticas e instalaciones interactivas y sensoriales en espacios como +Arte Galería, Punto Rojo (la Galería), la Alianza Francesa de Quito, el Teatro Nacional Sucre, Libby Leshgold Gallery, Hatch Art Gallery e Index Lounge en Vancouver. Fue galardonado con uno de los premios de la segunda edición de la Bienal de Artes Multimedia, exhibida en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito y el Museo del Cacao en Guayaquil. Actualmente, ejerce como artista independiente, realizando exposiciones dentro y fuera de Ecuador.
Registro Inauguración













