Inauguración: 16 de abril 2023
Lugar: Galería (Diego de Robles s/n, junto a la entrada principal USFQ)
Q Galería tiene el gusto de acoger a Gris Medio sexti encuentro de fotografía contemporánea, que se llevará a cabo del 16 al 25 de abril, en esta edición se explora la relación entre la fotografía y el perfomance. Gris medio propone un programación diversa que está compuesta por una exhibición artística y un ciclo de charlas y talleres con diferentes artistas e investigadores tanto nacionales como extranjeros.
Cartografías del Ser es una exploración íntima y colectiva del retrato como ejercicio de búsqueda y reconocimiento. En el marco de la sexta edición del Festival de Fotografía Gris Medio, esta muestra reúne cinco miradas jóvenes que dialogan con el retrato desde distintas sensibilidades, entendiéndolo más allá de la captura de un rostro: como una cartografía lo humano, en toda su complejidad y unicidad. Cada imagen, cada proyecto, es un intento por trazar un mapa de lo que somos, de lo que llevamos dentro y que nos conecta con los demás. Toda persona es un mundo, y cada retrato, un modelo a escala de ese universo interior en constante movimiento.
El retrato, como lenguaje visual, encierra una profunda carga simbólica. Nos muestra cómo queremos ser vistos y cómo percibimos a otros, pero también revela lo que no se dice con palabras. En este espacio, los retratos trascienden la representación individual para convertirse en testimonios colectivos. Son espejos emocionales y sociales que reflejan historias de amor, duelo, identidad, memoria, resistencia y transformación.
Las cinco propuestas que conforman Cartografías del Ser trazan rutas distintas, pero igualmente poderosas. Naomi construye un archivo visual de la ausencia, preservando la memoria de quienes ya no están a través de los objetos que dejaron atrás. Camilo nos sumerge en un mundo esotérico y ancestral, donde la imagen deja de documentar para volverse acto de transmutación. Beth transforma el cabello afro en un símbolo de lucha y legado, haciendo visible la historia silenciada de las mujeres negras. Emi borda sobre la piel las heridas emocionales que nos habitan, haciendo del retrato un territorio donde lo invisible se vuelve tangible. Y Martín, desde su LIMBO, nos invita a un espacio suspendido donde la identidad se fragmenta bajo la presión de un mundo sin respuestas.
En su conjunto, estos proyectos revelan una mirada plural sobre lo que significa ser humano, hoy. En un tiempo marcado por la incertidumbre, donde las identidades ya no son sólidas ni permanentes, el retrato se convierte en una herramienta vital para entendernos, para reconocernos en la diferencia y para nombrar lo que sentimos. Lejos de buscar respuestas definitivas, estas obras nos impulsan a seguir preguntando: ¿Qué nos hace humanos?
Cartografías del Ser no pretende ofrecer certezas. Es una invitación a recorrer paisajes emocionales y simbólicos, a detenerse en las miradas, los gestos, las texturas y los silencios que habitan cada imagen. Es una exposición sobre lo que somos y lo que aún estamos por descubrir. Un mapa incompleto, pero lleno de señales, rutas y huellas que nos invitan a seguir explorando.
Bienvenidos
Curaduría por Dasha Sánchez