Cosechando herencia: celebrando la diversidad de cultivos y plantas útiles en Ecuador.

Poster Botanical art worldwide 2025

BOTANICAL ART WORLDWIDE 2025- ECUADOR

Más información: https://www.botanicalartworldwide.info/ecuador

El arte botánico es un género artístico que combina arte y ciencia. Las ilustraciones botánicas capturan las características esenciales de una planta de la manera más exacta posible, incluyendo su forma, color, carácter, y los detalles que permitan la correcta identificación de una especie. Una ilustración botánica debe ser científicamente correcta, y estéticamente bella. Esta característica la diferencia, en gran medida, de las pinturas florales donde el artista puede estilizar, cambiar ciertas formas, colores o detalles para crear una obra donde prima la abstracción. El arte botánico nos muestra la belleza de una planta como es en su estado natural y real, reflejando la particular sensibilidad del artista.

Esta exhibición es la primera de su tipo en Ecuador y es parte de un evento mundial: Botanical Art Worldwide 2025, convocado por ASBA, la Asociación Americana de Artistas Botánicos, en el que varios países participan con exposiciones simultáneas durante el mes de mayo alrededor del día mundial del arte botánico, el 18 de mayo. Además de las exhibiciones, cada país también organiza charlas, talleres y demostraciones. El objetivo de estos eventos es crear conciencia sobre el renacimiento de la disciplina del arte botánico como un medio de expresión que vincula arte, ciencia y sociedad.

Para preparar esta exhibición se realizó una convocatoria abierta a la que respondieron 25 artistas de Ecuador, Perú y Chile. La muestra que presentamos en esta ocasión nos trae 40 obras, de 19 artistas, realizadas con diversas técnicas como la acuarela, el grafito y el lápiz de color. La temática de esta exhibición es la diversidad de los cultivos ancestrales que han sido la base del desarrollo de nuestras sociedades, con un énfasis especial en los cultivos ancestrales, parientes silvestres de cultivos y cultivos patrimoniales de los países participantes. Se ha escogido este tema para crear conciencia sobre la extensa diversidad de plantas comestibles y útiles (medicinales, textiles, colorantes, materiales de construcción, energía) que existen más allá de las variedades de cultivos extensivos de la agricultura moderna. Actualmente, muchos de estos cultivos ancestrales son plantados por pequeños agricultores, pueblos indígenas y, en algunos casos, solo en ciertas áreas geográficas. Esta temática tiene un importante significado para nuestro país, ya que Ecuador se encuentra en uno de los principales centros de origen de varios cultivos y plantas útiles. Traemos al público una pequeña muestra de la extensa diversidad de recursos fitogenéticos de nuestro país y la región sudamericana, y con ello esperamos contribuir al diálogo y crear la conciencia sobre la importancia de conservar la diversidad de cultivos ancestrales y plantas útiles.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *